Agua Topone, fabricante líder de filtros de agua ultravioleta

Tres tipos comunes de purificador de agua

Tres tipos comunes de purificador de agua

En muchos países de Sudamérica, el acceso al agua potable segura sigue siendo un desafío. Por eso, cada vez más hogares recurren a purificador de agua domésticos para proteger la salud familiar. Entre las tecnologías más comunes destacan tres tipos: luz ultravioleta (UV), ósmosis inversa (RO) y ultrafiltración (UF).
En este artículo analizamos cómo funcionan, sus ventajas y limitaciones, y cuál puede ser la mejor opción según las condiciones del agua local.


1. Purificador de agua con luz ultravioleta (UV)

La Purificador de agua con luz ultravioleta (UV) utiliza radiación ultravioleta (UVC, 254 nm) para inactivar bacterias, virus y otros microorganismos presentes en el agua.
No añade productos químicos ni cambia el sabor ni el olor del agua.

Ventajas:

  • Eliminación de hasta 99,99 % de microorganismos patógenos.
  • Sin químicos ni residuos secundarios (como el cloro).
  • Mantenimiento mínimo y bajo consumo de energía.
  • Ideal para agua previamente filtrada o de pozos tratados.

Limitaciones:

  • No elimina metales pesados, sales ni partículas sólidas.
  • Requiere una pre-filtración si el agua tiene turbidez o sedimentos.

Ideal para:
Zonas donde el agua es clara, pero hay riesgo biológico (bacterias, virus). Muy común en Chile, Perú y Colombia para uso doméstico y comercial.


2. Sistema de ósmosis inversa (RO)

La ósmosis inversa es un proceso físico que fuerza el paso del agua a través de una membrana semipermeable, separando impurezas, sales disueltas y contaminantes químicos.

Ventajas:

  • Filtración más completa del mercado: elimina metales pesados, cloro, nitratos, sales y microorganismos.
  • Produce agua de alta pureza, ideal para beber y cocinar.
  • Amplia disponibilidad de repuestos y accesorios.

Limitaciones:

  • Desperdicia parte del agua (entre 30–50 %).
  • Requiere mantenimiento regular (cambio de filtros y membrana).
  • Puede eliminar algunos minerales beneficiosos del agua.

Ideal para:
Ciudades con agua dura o con alto contenido de minerales, como zonas urbanas de México, Argentina o Brasil.


3. Sistema de ultrafiltración (UF) / filtración por membranas

La ultrafiltración (UF) emplea una membrana con poros de 0.01–0.1 micras que retiene bacterias y partículas grandes, pero deja pasar los minerales disueltos.

Ventajas:

  • No necesita electricidad ni presión alta.
  • Mantiene los minerales naturales del agua.
  • Bajo costo operativo y mantenimiento sencillo.
  • Alternativa ecológica y práctica para zonas rurales.

Limitaciones:

  • No elimina virus ni contaminantes disueltos (sales, pesticidas).
  • Requiere lavado o reemplazo periódico de membranas.

Ideal para:
Regiones con agua de pozo o de red pública moderadamente limpia, como áreas rurales de Ecuador, Bolivia o Paraguay.


Comparativa general

CaracterísticaUV (Ultravioleta)RO (Ósmosis Inversa)UF (Ultrafiltración)
Elimina bacterias y virusExcelenteExcelenteParcial
Elimina metales pesadosNoNo
Mantiene minerales naturalesNo
Uso de energía eléctricaBajoMedioNo
MantenimientoBajoMedio/AltoBajo
Ideal paraAgua clara con riesgo biológicoAgua con alta salinidad o contaminaciónAgua medianamente limpia

Conclusión: ¿Cuál elegir?

  • Si buscas desinfección bacteriológica segura y ecológica, elige un purificador UV.
  • Si el agua contiene altas concentraciones de sales, metales o químicos, el sistema RO es el más completo.
  • Si prefieres una opción sin electricidad y de bajo mantenimiento, la UF es una solución práctica y económica.

En muchos hogares sudamericanos, la combinación de tecnologías (por ejemplo, RO + UV o UF + UV) ofrece el equilibrio perfecto entre pureza, seguridad y sostenibilidad.

Inquiry Now

También te puede gustar